lunes, 25 de mayo de 2015

la hidrografia


río orinoco
 La hidrografía es la parte de la geografía que se encarga de la descripción de las aguas del planeta Tierra. El concepto se utiliza también para nombrar al conjunto de las aguas de una región o de un país.

Se conoce como cuenca hidrográfica al territorio que está drenado por un único sistema de drenaje natural (un río que desemboca en un mar o en un lago endorreico). Otra noción importante para la hidrografía es la idea de red hidrográfica, una red de transporte superficial de agua y sedimentos.
Una vertiente hidrográfica, por otra parte, está formada por un conjunto de ríos con sus respectivos afluentes que desembocan en un mismo mar. Los ríos que forman la vertiente hidrográfica suelen tener características similares.
Es importante distinguir entre hidrografía e hidrología. La hidrología es la ciencia geográfica dedicada al estudio de la distribución y de las propiedades de las aguas presentes en la corteza terrestre y en la atmósfera. Esta ciencia, por lo tanto, estudia la humedad del suelo, las precipitaciones y las masas glaciares, entre otros temas.
A pesar de sus diferencias, la hidrografía está relacionada con la hidrología, así como con la geología y la climatología, entre otras ciencias. Es correcto decir que el punto principal que estudia la hidrografía son los recursos hídricos continentales, o sea, el agua dulce que se encuentra disponible para los usos que le da el ser humano, un elemento de gran importancia desde hace ya unas cuantas décadas.